Análisis Financiero: De los Números a las Decisiones
Un recorrido práctico por las herramientas que transforman datos en estrategias reales
Cuando empecé a trabajar con pequeñas empresas en Málaga hace años, me di cuenta de algo. Los números estaban ahí, pero nadie sabía realmente qué hacían. Hojas de Excel llenas de cifras que no decían nada a nadie.
Este programa nació de esa necesidad concreta. No se trata de teoría abstracta ni de fórmulas complicadas sin contexto. Es un camino paso a paso para entender cómo funcionan los estados financieros, qué significan los ratios y cómo usar esa información para tomar mejores decisiones empresariales.
Comenzamos en septiembre de 2025 con grupos reducidos. La idea es trabajar con casos prácticos y situaciones que te puedas encontrar en cualquier negocio.

Lo Que Vamos a Trabajar Juntos
El programa está dividido en módulos que se van construyendo uno sobre otro. Cada bloque tiene ejercicios prácticos y análisis de empresas reales (con datos anonimizados, claro).
Estados Financieros Básicos
Empezamos por lo fundamental. Qué es un balance, cómo se lee una cuenta de resultados y por qué el flujo de caja importa más de lo que parece.
- Estructura del balance y componentes principales
- Cuenta de pérdidas y ganancias: ingresos vs beneficios
- Estado de flujos de efectivo y su interpretación
- Ejercicio práctico: análisis de tres empresas del sector servicios
Ratios y Métricas Clave
Los ratios financieros son herramientas, no fórmulas mágicas. Aquí aprendemos cuáles usar según qué necesites saber y cómo interpretarlos sin perderte.
- Ratios de liquidez: capacidad de pago a corto plazo
- Ratios de rentabilidad: ROE, ROA y márgenes operativos
- Ratios de endeudamiento y estructura de capital
- Caso práctico: comparación sectorial de empresas andaluzas
Análisis de Tendencias
Un número solo no dice mucho. Lo interesante es ver cómo evoluciona a lo largo del tiempo y qué patrones aparecen cuando comparas periodos.
- Análisis horizontal: evolución temporal de partidas
- Análisis vertical: estructura y peso relativo
- Identificación de tendencias y ciclos empresariales
- Proyecto: análisis de tres años de una empresa en crecimiento
Toma de Decisiones Financieras
Todo lo anterior sirve para esto: tomar decisiones informadas. Inversión, financiación, optimización de recursos. Aquí juntamos todas las piezas.
- Evaluación de proyectos de inversión
- Decisiones de financiación: deuda vs recursos propios
- Optimización del capital circulante
- Proyecto final: plan financiero para expansión empresarial

Experiencias de Participantes Anteriores
Esto es lo que cuentan algunas personas que han pasado por el programa en ediciones previas

Al principio pensaba que iba a ser un curso más de fórmulas y teoría. Pero la verdad es que trabajamos con casos que podía aplicar directamente en mi negocio. Aprendí a ver patrones en los números que antes simplemente ignoraba.

Lo que más me ayudó fue entender que los ratios no son solo números abstractos. Cada uno cuenta algo sobre tu empresa. Ahora puedo sentarme con mi asesor y mantener una conversación de verdad, no solo asentir sin entender nada.