Aprende análisis financiero desde cero, sin confusión ni jerga innecesaria
Lo que realmente necesitas para entender estados financieros, ratios y flujos de caja. Un programa directo que conecta teoría con situaciones reales desde septiembre 2025.
Ver programa formativo completoPor qué la mayoría de cursos financieros no funcionan para principiantes
Muchos programas asumen que ya conoces conceptos básicos. Empiezan hablando de EBITDA ajustado antes de explicar qué significa realmente un balance. O peor aún, te llenan de fórmulas sin contexto práctico.
Hemos visto a personas inteligentes abandonar porque los materiales saltaban del nivel 1 al nivel 8 sin pasos intermedios. Y eso no tiene sentido cuando lo que buscas es construir una base sólida.
Aquí empezamos desde el principio real: qué información contiene cada documento financiero y cómo leerlo sin perderte en tecnicismos prematuros.

Tres pilares que construyen tu comprensión financiera
No se trata de memorizar fórmulas. Se trata de entender cómo se relacionan los números y qué te están diciendo sobre una organización.
Estructura antes que cálculo
Primero entiendes cómo está organizada la información financiera. Qué apartados existen, por qué están ahí, qué buscar en cada uno. Solo después pasamos a operar con esos datos.
Casos reales simplificados
Trabajamos con estados financieros de empresas reales, pero adaptados para que puedas seguir el hilo sin distracciones. Identificas patrones que luego reconocerás en cualquier balance.
Interpretación práctica
Los ratios financieros no son un fin en sí mismos. Te enseñamos qué significan en contexto: cuándo una liquidez baja es preocupante y cuándo puede ser normal según el sector.
Balance general sin el caos habitual
Activos, pasivos, patrimonio. Suena simple hasta que ves un balance real con 40 líneas de detalles. Te mostramos cómo agrupar mentalmente esa información y extraer lo que importa.
Dedicamos tiempo a distinguir entre activos corrientes y no corrientes, por qué esa diferencia es relevante para evaluar estabilidad. Y lo hacemos con balances que puedes tocar, no con ejemplos inventados de 5 líneas.

Estado de resultados que cuenta una historia
Ingresos menos gastos igual beneficio. Fácil en papel, complicado cuando aparecen depreciaciones, amortizaciones, gastos financieros y partidas extraordinarias.
Aprendes a seguir el flujo desde la línea superior hasta el resultado neto, entendiendo qué te dice cada sección sobre la operativa real de una empresa. Con ejemplos del sector servicios y también industrial, porque no todos los negocios funcionan igual.


Llevaba años evitando informes financieros porque me parecían un idioma extranjero. Después de este programa puedo leer un balance sin pánico y entender qué números debo vigilar. No me convertí en analista senior, pero ahora puedo mantener conversaciones informadas con el equipo financiero de mi empresa.
Iñaki Bermúdez
Responsable de proyectos en consultoría tecnológica
Próxima convocatoria en septiembre 2025
El programa tiene capacidad limitada porque trabajamos con grupos reducidos. Cada participante necesita tiempo para revisar ejercicios individuales y hacer preguntas específicas sobre sus casos.
La formación dura 12 semanas con sesiones prácticas cada viernes tarde. Fecha de inicio: 5 de septiembre de 2025. Las inscripciones abren el 15 de junio.